Cerro de la Gloria
Monumento Histórico y Mirador Emblemático
El Cerro de la Gloria en Mendoza Capital es uno de los lugares más icónicos y representativos de la provincia. Se trata de un espacio cargado de historia y cultura, coronado por un imponente monumento en honor al Ejército de los Andes y con vistas panorámicas únicas de la ciudad y la Cordillera de los Andes. Visitar este sitio no solo es un recorrido por la naturaleza y el arte, sino también una experiencia que conecta al visitante con la gesta libertadora de San Martín.
Historia del Cerro de la Gloria
El origen de este cerro está profundamente vinculado a la identidad mendocina. El Cerro de la Gloria se hizo famoso a partir de la inauguración del Monumento al Ejército de los Andes en 1914, una obra monumental del escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. Esta obra rinde homenaje a los hombres y mujeres que participaron en la gesta libertadora encabezada por el General José de San Martín.
El monumento, que se encuentra en la cima del cerro, está compuesto por diferentes esculturas de bronce que narran la epopeya sanmartiniana: desde el inicio de la preparación del ejército en Mendoza hasta el cruce de los Andes y la liberación de Chile y Perú. En lo más alto se alza la figura de la Libertad, con un brazo extendido que simboliza la unión y la independencia de los pueblos de América.
Características principales del Cerro de la Gloria
El Cerro de la Gloria Capital Mendoza es una de las paradas obligadas para quienes visitan la provincia. Más allá de su valor histórico, se trata de un sitio que combina arte, cultura y naturaleza.
Características destacadas:
Además, el cerro se encuentra dentro del Parque General San Martín, lo que facilita integrar la visita con otros atractivos turísticos de la ciudad.
Qué hacer en el Cerro de la Gloria
Visitar el Cerro de la Gloria no se limita únicamente a observar el monumento. Es un espacio que invita a realizar diferentes actividades al aire libre y culturales.
Actividades recomendadas:
El paseo combina deporte, cultura y turismo, siendo apto para todas las edades.
El Cerro de la Gloria y el Monumento al Ejército de los Andes
El atractivo principal es sin duda el Monumento al Ejército de los Andes. Esta imponente obra escultórica resume en imágenes la historia de uno de los hechos más relevantes de América Latina: la travesía de San Martín y su ejército para liberar a los pueblos del dominio español.
Algunos detalles del monumento:
Este conjunto artístico convierte al Cerro de Gloria en un verdadero museo a cielo abierto.
Mejor época para visitar el Cerro de la Gloria
El cerro de la gloria capital Mendoza se puede visitar durante todo el año, pero la experiencia varía según la época.
Recomendaciones por temporada:
En cualquier estación, subir al cerro garantiza una experiencia inolvidable, pero es aconsejable llevar agua, calzado cómodo y protección solar.
Consejos para aprovechar al máximo tu visita al Cerro de la Gloria
Para que tu experiencia en el Cerro de la Gloria en Mendoza Capital sea completa, conviene tener en cuenta algunos consejos prácticos:
Checklist de visita:
Tip extra: visitá el cerro por la tarde para contemplar la puesta del sol sobre la cordillera. El espectáculo de colores es único.
Importancia cultural y turística del Cerro de la Gloria
Más que un simple cerro o monumento, el Cerro de la Gloria es un símbolo de Mendoza y un homenaje a la libertad de América. Se ha convertido en un atractivo turístico imprescindible, pero también en un espacio de encuentro para mendocinos y visitantes.
Su valor radica en que logra unir:
Preguntas Frecuentes
Alojamientos en Mendoza
Ubicación de Cerro de la Gloria Mendoza
Otras Cosas Para Hacer en Mendoza Capital
Galería de fotos del Cerro de la Gloria Mendoza





Opciones de Alojamientos en mendoza Capital
¿No encontraste el alojamiento que buscabas?
Puedes volver a la página de inicio para utilizar el buscador y así poder encontrar lo que estás buscando. También puedes contactarte con nosotros y te ofreceremos 3 opciones de alojamiento con las características que tus nos proporciones.