Portada » Cómo Hacer un Viaje Largo con Bajo Presupuesto

Cómo Hacer un Viaje Largo con Bajo Presupuesto

Mucha gente piensa que los viajes largos están reservados para quienes tienen grandes presupuestos. Pero la realidad es que hacer un viaje por Argentina durante semanas o incluso meses con bajo presupuesto es posible si planificás bien y seguís algunas estrategias clave.

Elegí destinos estratégicos y fuera de temporada

Una de las formas más simples de ahorrar es evitar los destinos caros en temporada alta. Por ejemplo:

Ir a Bariloche en mayo en vez de julio.
Visitar la Costa Atlántica en marzo en vez de enero.
Recorrer el norte (Salta, Jujuy, Tucumán) en invierno, donde además el clima es ideal.

Tip: Si hacés la Ruta 40, armá un itinerario flexible para moverte según el clima o las oportunidades de alojamiento barato.

Transporte: menos vuelos, más rutas

Los pasajes de avión en Argentina suelen ser caros si no se compran con mucha anticipación. En cambio, los viajes en micro (larga distancia) o compartir vehículos puede ser mucho más económico. Algunas ideas:

Usá apps para compartir viajes.
Comprá pasajes de micro nocturnos para ahorrar en alojamiento.
Viajá con tu propio auto si tenés la opción: podés llevar más cosas y dormir en campings.

Alojamiento: compará y elegí bien

No hace falta gastar una fortuna en hospedaje. Estas son algunas estrategias efectivas:

Cabañas y hostels con cocina, para ahorrar en comidas.
Alojamientos por semana o mes: muchos ofrecen descuentos por estadías largas.
Algunos hospedajes permiten intercambio de trabajo por alojamiento.

Cocinar y comprar local: el gran secreto del ahorro

Si bien comer afuera es parte del viaje, no siempre es sustentable hacerlo todos los días. Alternativas:

Comprá frutas, panificados o ingredientes locales en mercados regionales.
Cociná al menos una comida al día donde te alojes.
Llevá tu kit de viaje: cuchillo, táper, botella de agua reutilizable, etc.

Consejo extra: Comer en parrillas populares o menú del día entre semana suele ser más barato que en zonas turísticas.

Elegí actividades gratuitas o de bajo costo

Hay muchísimas cosas para hacer sin gastar un peso:

Senderismo en parques nacionales
Ferias artesanales
Playas o lagos con entrada libre
Museos municipales (algunos con entrada gratuita ciertos días)

Viajá lento: menos movimiento, más experiencia

Viajar mucho no es lo mismo que viajar bien. Cuanto más tiempo pases en un lugar, más chances de:

Conocerlo a fondo.
Encontrar mejores precios en alojamiento o excursiones.
Aprovechar actividades locales que no están pensadas para turistas.

El slow travel es una excelente forma de ahorrar y de vivir el viaje más intensamente.

Aprovechá descuentos y promociones

Muchos alojamientos, excursiones y restaurantes tienen promociones especiales. Algunas ideas:

Preguntar directamente si hacen descuento en pago en efectivo.
Buscar alojamientos con promociones para estadías largas.
Acceder a programas de beneficios locales o nacionales para turistas.

Viajá liviano y evitá gastos innecesarios

Parece obvio, pero llevar solo lo necesario te ahorra desde equipaje extra hasta compras de apuro. Algunas cosas que no pueden faltar:

Ropa cómoda y adaptable al clima
Zapatillas para caminar mucho
Elementos de higiene personal reutilizables
Una mochila liviana para excursiones diarias

Conclusión

Viajar por Argentina de forma económica no solo es posible, sino que puede ser más enriquecedor que un viaje de lujo. Con planificación, flexibilidad y las herramientas adecuadas, podés descubrir los rincones más lindos del país sin que tu billetera sufra.

Opciones de Alojamientos Disponibles

hoteles

Hoteles

casas

Casas

Departamentos

Hosteles

Hosteles

cabaña

Cabañas

Aparthotel

Aparthoteles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *